CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Por qué Occidente debería tomar más en serio las amenazas nucleares de Rusia

Por Giles David Arceneaux 12 de Junio 2024

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió del conflicto nuclear durante su discurso anual ante la nación el 29 de febrero de 2024. El 5 de junio, dijo que Occidente se equivocó al suponer que Rusia nunca usaría armas nucleares y que la doctrina nuclear del Kremlin no debería tomarse a la ligera. (Crédito: Kremlin.ru)

Las amenazas nucleares rusas han vuelto a la vanguardia de la guerra en Ucrania, pero esta vez con una nueva característica: ejercicios que implican armas nucleares tácticas.

Estos ejercicios vienen en respuesta a que las potencias occidentales están mostrando un apoyo más amplio a Ucrania. El 29 de abril, por ejemplo, el presidente francés Emmanuel Macron reafirmó su posición de que Francia sigue abierta al envío de tropas terrestres a Ucrania para reforzar la seguridad europea contra la agresión rusa. Poco después, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, anunció que el gobierno del Reino Unido apoyaría a Ucrania utilizando armas suministradas por el Reino Unido contra territorio ruso.

En respuesta, Rusia caracterizó estas declaraciones como una nueva ronda de escalada de tensión y anunció el 6 de mayo que realizaría simulando el uso de armas nucleares tácticas, o Rusia las describe armas nucleares no estratégicas. Aunque estos simularios constituyen un nuevo tipo de amenaza nuclear, han sido descartados por no creíbles por un número creciente de países europeos. Pero la fina línea entre el escepticismo y la complacencia podría suponer riesgos significativos para la estabilidad de la crisis en Europa.

Amenaza o farol? El 6 de mayo, el orden de simulazos de Rusia marca el primer anuncio público de ejercicios militares que involucran armas nucleares tácticas desde su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Los ejercicios realizados por primera vez el 7 al 9 de mayo y más tarde se ampliaron para incluir bombarderos nucleares el 27-31 de mayo, entre ellos Bielorrusia, que acordó acoger armas nucleares tácticas rusas en junio de 2022. Al entrenar abiertamente con armas nucleares tácticas diseñadas específicamente para el uso nuclear en el campo de batalla e incorporando a Bielorrusia en los ejercicios, Rusia se ha acercado al umbral nuclear y ha abierto nuevas vías para la escalada nuclear.

Sin embargo, a pesar de la nueva y explícita atención a los ejercicios operativos que involucran armas nucleares tácticas, los líderes en países que van desde Lituania hasta Ucrania se han unido a un grupo de observadores escépticos que descartan la ronda más reciente de amenazas rusas como un farol.

La destitución de Rusia de las amenazas nucleares de Rusia tiene un llamamiento intuitivo. El sable de sable nuclear ha sufrido como una característica persistente pero aparentemente trivial de la política rusa, como lo demuestra la falta de uso de armas nucleares a pesar de la continua y creciente apoyo occidental a Ucrania. Pero si Rusia usará o no armas nucleares es la forma equivocada de enmarcar la cuestión; caracteriza erróneamente la naturaleza y el propósito de las amenazas rusas.

La promesa de cometer suicidio nacional mediante el uso de armas nucleares contra uno o varios estados con armas nucleares ciertamente carece de credibilidad: Rusia no es probable que intente una primera huelga nuclear contra Francia, el Reino Unido o cualquier otro miembro de la OTAN en Europa. El propósito fundamental del comportamiento nuclear de Rusia, sin embargo, no es desluyarse sin rumbo y esperanza de efectos disuasorios, sino generar incertidumbre y aumentar el riesgo de que una serie de acciones occidentales puedan desencadenar una escalada nuclear, ya sea intencional o involuntariamente.

El comportamiento actual de Rusia se describe mejor como el blindaje nuclear, en el que un estado se esconde detrás de la protección de su arsenal nuclear para llevar a cabo otras formas de agresión. Tal comportamiento sienta las bases para que una crisis se salga de control y potencialmente cruce el umbral nuclear. Al hacerlo, Rusia está obligando a sus adversarios occidentales a elegir si vale la pena asumir esos riesgos en apoyo de Ucrania.

La política nuclear rusa no se basa en una serie de farols. Más bien, captura un pilar fundamental de la teoría de la disuasión que se remonta al apodo de la Guerra Fría: Amenazas que dejan algo al azar y obligan al adversario a enfrentar riesgos potencialmente incontrolables que conllevan costos inaceptables.

Contrariamente a la perspectiva de que las amenazas nucleares rusas están vacías e ineficaces, las armas nucleares han desempeñado un papel esencial para permitir la guerra de Rusia contra Ucrania. En la medida en que tales amenazas han disuadido o ralentizado el efecto de apoyo occidental reconocido por el asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Jake Sullivan-Russia ha logrado aprovechar su arsenal nuclear para llevar a cabo su invasión convencional de Ucrania.

Por lo tanto, entendiendo el papel que las armas nucleares de Rusia han tenido en la guerra en Ucrania es esencial para elaborar una política que permita el apoyo occidental a Ucrania. También es esencial para identificar y mitigar también los riesgos de ese apoyo.

Armas nucleares en la invasión de Rusia. La primera manera en que las armas nucleares han moldeado la guerra en Ucrania es permitiendo a los líderes rusos invadir Ucrania en primer lugar. Con un escudo nuclear detrás del cual esconderse, Rusia podría plantar atacar Ucrania sin una probabilidad significativa de que las potencias occidentales intervengan directamente para repeler una invasión rusa. Tal proyección reduce drásticamente los costos potenciales del conflicto y, en efecto, probablemente facilitó los planes ofensivos de Rusia y envalentonó su comportamiento agresivo.

RELACIONADOS:

Al enviar armas nucleares al Reino Unido, podrían los Estados Unidos alimentar la proliferación nuclear?

A finales de 2021, los líderes rusos comenzaron a referirse a los temores de la expansión de la OTAN hacia el este y pidieron fuertes garantías de seguridad de los países occidentales. Tales solicitudes suenan hueca del país que ya había violado el Memorándum de Budapest de 1994, en el que Rusia se comprometió a reconocer la integridad territorial de Ucrania al anexionarse de Ucrania. En la práctica, sin embargo, Rusia utilizó estas declaraciones para envolver sus objetivos revisionistas y comenzar a señalar la determinación sobre el conflicto en Ucrania a las audiencias occidentales forzando cuestiones de seguridad en la conversación.

Poco después, el presidente ruso Vladimir Putin se basó en la narrativa de la posible expansión de la OTAN para emitir amenazas nucleares más evidentes. En una conferencia de prensa, Putin advirtió que los países de la OTAN enfrentarían un mayor riesgo de verse arrastrados a un conflicto con Rusia contra su voluntad si Ucrania se unía a la OTAN. Putin reconoció que el poder combinado de las fuerzas convencionales de la OTAN y de las fuerzas convencionales de Rusia son incomparables, pero luego procedió a notar que "Russia" es una de las principales potencias nucleares del mundo y no habría ganadores en un conflicto OTAN-Rusia. Estos comentarios, que llegaron sólo dos semanas antes de que Rusia lanzara su invasión convencional a gran escala, tenían el objetivo claro de disuadir la participación externa en la próxima guerra de Rusia.

Zapad-2021.El ejercicio militar que Rusia usó para disimpar su acumulación militar antes de atacar a Ucrania también proporcionó una oportunidad para que Rusia fortaleciera la credibilidad de sus amenazas con acciones militares, en lugar de sólo palabras. Antes de la invasión de Ucrania, varios analistas señalaron que Zapad-2021 trató intencionalmente de ilustrar a las audiencias occidentales los severos costos y riesgos de escalada de una guerra con Rusia, con énfasis emphasisen los riesgos nucleares de un conflicto de este tipo. Al emparejar la retórica desestabilizadora de Rusia con la mayor iteración de la serie de ejercicios de Zapad hasta la fecha, Moscú fue capaz de aumentar los riesgos percibidos de escalada que seguiría si los actores externos desafiaran la posterior invasión de Ucrania por parte de Rusia.

A través de estas medidas, Rusia utilizó amenazas nucleares para iniciar su invasión de Ucrania. Al asociar claramente la crisis política sobre Ucrania con amenazas nucleares y realizar importantes ejercicios militares con posibles implicaciones para la estabilidad estratégica, Rusia creó suficiente incertidumbre y riesgo de escalada para reforzar sus amenazas disuasorias y reducir la probabilidad de una respuesta occidental importante. Desde detrás de su escudo nuclear, Rusia pudo atacar Ucrania.

Aproveche su postura nuclear. El segundo efecto de las amenazas nucleares de Rusia ha sido la prevención de un apoyo occidental decisivo a Ucrania. Aunque los asociados de Ucrania han prestado una asistencia significativa desde 2022, las preocupaciones por la escalada nuclear han dado lugar a un enfoque cautesado y gradual del apoyo occidental. Incluso hasta el día de hoy, las armas nucleares siguen ralentando la respuesta occidental a la agresión rusa en Ucrania.

Desde 2022, las amenazas declaratorias de Rusia se han vuelto cada vez más emparedidas con cambios en el comportamiento militar operativo en el campo de batalla. En la práctica, Rusia ha alterado lenta pero constantemente su postura nuclear para crear mayores riesgos para las potencias occidentales al considerar una mayor participación en la guerra en Ucrania. Esto contrasta marcadamente con la postura nuclear de la OTAN, que ha permanecido inalterada desde que comenzó la guerra.

Tres días después del ataque de Rusia, Putin ordenó a las fuerzas nucleares de Rusia asumir una preparación de combate especial y aumentar el estado de alerta de arsenal. Sólo dos meses después, Rusia probó con éxito el misil balístico intercontinental Sarmat, que posee una breve fase de impulso que complica el rastreo y aumenta sus posibilidades de derrotar las defensas de misiles balísticos. Junto a esta demostración de mejora de la capacidad nuclear, Yury Borisov, director general de la Corporación Estatal de Roscosmos, anunció que el Sarmat había sido puesto en servicio de combate, mientras que Putin advirtió que las potencias occidentales deberían pensar dos veces en amenazar a Rusia.

Desde estas exhibiciones iniciales de mayor preparación nuclear operativa, Rusia sólo ha sacudido más fuerte su sable nuclear.

El ejemplo más notable de Rusia aprovechando su postura nuclear para crear intencionalmente mayores riesgos de escalada ha sido la creciente importancia de las armas nucleares tácticas en las amenazas de Rusia. En marzo de 2023, Putin anunció que Rusia desarrollaría una instalación de almacenamiento especial para armas tácticas en territorio bielorruso, donde Rusia estacionaría algunas de sus armas nucleares tácticas asignadas específicamente a misiones en el campo de batalla.

Los recientes simulalizazos en los que Rusia y Belarús ejercen su papel en una misión nuclear capitalizan su nuevo acuerdo de intercambio nuclear. Marca un notable paso en la escalada escalada para servir como una señal disuasoria renovada para los países occidentales. A través de estos ejercicios, Rusia está mostrando un mayor compromiso para asumir riesgos en la arena nuclear y desafiando a sus adversarios a aceptar tales riesgos si planean oponerse más directamente a Rusia en Ucrania.

RELACIONADOS:

AI en la guerra: Las tecnologías militares avanzadas pueden ser domesticadas antes de que sea demasiado tarde?

En un segundo plano, otras tendencias de la postura nuclear de Rusia exacerban los peligros que plantean las actividades tácticas de armas nucleares.

Rusia está actualmente comprometida en un esfuerzo de modernización de décadas que implica un mayor enfoque en las estrategias regionales de lucha. La retórica de Putin en octubre de 2022 reveló un cambio significativo en este sentido, ya que su discurso amplió las condiciones en las que Rusia usaría armas nucleares desde cuando la existencia misma del Estado está amenazada a cualquier momento de la integridad territorial... independencia y libertad de Rusia están en juego. Un informe de febrero de 2024 que pretende haber obtenido archivos militares rusos filtrados sugiere además que el primer uso nuclear táctico es una opción seria para Rusia, y los umbrales para el uso nuclear podrían ser más bajos de lo que se pensaba.

El mayor énfasis en las armas nucleares tácticas en la planificación militar y una aparente reducción de las barreras al uso nuclear han creado riesgos de escalada significativa en la guerra en Ucrania. En efecto, estas acciones son precisamente las preocupaciones expresadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuando declaró en octubre de que la "prospección de Armagedón" era la más alta que había sido desde la crisis de los misiles cubanos de 1962, en gran medida debido a la posibilidad de que Rusia desplegara armas nucleares tácticas.

Contra la lucha contra la sombra nuclear de Rusia. Rusia no ha utilizado armas nucleares en su guerra en Ucrania, pero eso no significa que sus amenazas nucleares sean meros faroladores. Por el contrario, las evoluciones en la retórica, las capacidades y la postura que sustentan las amenazas nucleares rusas indican que Moscú está trabajando lentamente, pero seguramente está trabajando para socavar la estabilidad estratégica y aumentar la credibilidad de sus amenazas.

Investigaciones recientes researchmuestran que las amenazas nucleares frecuentes, aunque extremas y aparentemente excesivas, son indicativas de cuestiones sobre las que el estado amenazante se preocupa profundamente, y tales amenazas a menudo se asocian con acciones agresivas. Las declaraciones y comportamientos de Rusia relacionados con las armas nucleares en Ucrania sugieren que incluso si la probabilidad de una escalada nuclear es baja, no puede ser descartada de plano.

La principal consecuencia política de este análisis no es que los aliados occidentales deban abandonar sus esfuerzos para apoyar a Ucrania. Más bien, deben calibrar deliberadamente las respuestas para mitigar los riesgos de la escalada nuclear.

La disuasión puede enmarcarse como una competencia en la asunción de riesgos, en la que las partes en conflicto intentan coaccionar a su oponente para que se eches de espaldas. Por lo tanto, para competir con Rusia, los países occidentales deben aceptar al menos algún nivel de riesgo y obligar a Rusia a considerar cómo responder a las acciones occidentales. El reto es determinar qué medidas competitivas de riesgo pueden obstaculizar los avances rusos sin desencadenar una respuesta escalada masiva.

Por ejemplo, Putin casi con toda seguridad tiene umbrales que, si se cruzan o simplemente se acercan, podría provocar el uso de armas nucleares. Al mismo tiempo, los aliados occidentales han proporcionado una ayuda significativa a Ucrania sin hacer tropezar con una respuesta nuclear rusa. El nivel de apoyo prestado a Ucrania sin duda cruzó el umbral de lo que Rusia habría considerado aceptable. Sin embargo, de la misma manera que Occidente se ha mostrado reacio a intervenir decisivamente, Rusia no ha reaccionado enérgicamente contra los socios externos de Ucrania.

El enfoque gradual de Occidente para proporcionar apoyo demuestra que la agresión rusa puede contrarrestarse de manera significativa sin incurrir en niveles inaceptables de riesgo. En particular, incluso la reciente aprobación para que Ucrania utilice armas suministradas por Occidente contra territorio ruso ha sido recibida con una respuesta rusa limitada.

Los países occidentales no deben ser inmovilizados por el miedo a las amenazas rusas, pero sin embargo deben tomarse en serio los riesgos de los conflictos. A pesar de una narrativa emergente de que las amenazas nucleares rusas no son creíbles, estas amenazas siguen planteando riesgos tangibles para la estabilidad de la crisis. Como Putin declaró recientemente, Occidente se equivocaría al ignorar completamente la doctrina de Rusia y las amenazas de usar armas nucleares primero en un conflicto.

Antes de que Rusia invadiera Ucrania, muchos estados occidentales se mostraron escépticos ante las advertencias de Estados Unidos sobre un inminente ataque ruso. Sin embargo, este escepticismo estaba claramente fuera de lugar, y los líderes occidentales deberían evitar repetir tal complacencia en respuesta a las amenazas nucleares de Rusia. El rechazo rotundo a las amenazas rusas podría llevar a Occidente a tropezar con una crisis nuclear y forzar decisiones ante el riesgo masivo y la incertidumbre significativa.

Rusia puede oponerse, pero los responsables de las políticas occidentales deben ser prudentes en sus acciones para gestionar los riesgos potencialmente bajos, pero muy reales, de la escalada nuclear.

Nota del editor: Las opiniones expresadas en esta pieza son las del autor y no reflejan la política o posición oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Departamento de Defensa de los EE.UU. o el gobierno de los EE.UU.